Product Description
- Desarrollo de Nuevas ópticas con lentes cilíndricas dotadas de un canal de trabajo intraendoscópico de 4,1 mm y nuevos instrumentos apropiados, tales como shavers y fresas, que, en todo momento, permiten trabajar con excelentes condiciones de visibilidad.
- El nuevo instrumental también permite, por primera vez, realizar una resección ósea suficiente, a la vez que extiende el campo de indicaciones a las hernias discales, estenosis del canal vertebral y técnicas de estabilización.
- Técnicas totalmente endoscópicas: – Transforaminal – Extraforaminal – Interlaminar.
- La determinación del punto de entrada en la piel no requiere la medición en centímetros, sino que se efectúa en función de las condiciones anatómicas individuales bajo control radiográfico. El abordaje permite el acceso tangencial al canal vertebral y, con ello, la necesaria visualización directa del espacio epidural ventral con irrigación continua que asegura la descompresión suficiente.
- La técnica de abordaje quirúrgica aplicada para hernias discales intra o extraforaminales y estenosis foraminal puede ser diferente a la técnica convencional, ya que se han de evitar daños al nervio saliente dislocado y difícil de localizar. Se trata, en este caso, del abordaje extraforaminal.
- La técnica interlaminar totalmente endoscópica permite el tratamiento selectivo de patologías dentro del canal vertebral reduciendo, a la vez, los traumatismos causados durante el abordaje. Para trabajos intradiscales, intra o extraforaminales, el abordaje transforaminal suele ser más idóneo. En principio, el procedimiento transforaminal presenta más restricciones que el interlaminar, pero es el que menos afecta a los tejidos. Debido a las condiciones anatómicas y patológicas, el método transforaminal se aplica en un 40 % de los casos mientras que el interlaminar en un 60%.
Reviews
There are no reviews yet.